10 | Estrategia Estrategia | 11
PREPAY SOLUTIONS
Prepay Solutions realiza las transacciones de las tarjetas prepago y es emisor de moneda electrónica para Edenred en Europa. Creada en 2000 y adquirida en 2007, desde 2009 Edenred y MasterCard ejercen la propiedad conjunta de esta empresa con un 68,75% y un 31,25% respectivamente. Para Edenred, controlar la cadena de valor constituye una ventaja estratégica mayor, particularmente en un momento en el que el Grupo acelera el paso al formato digital, principalmente en Europa. Por otra parte, Prepay Solutions posee en su activo loables éxitos comerciales como procesador de tarjetas prepago para empresas de primera fi la, como es el caso de TUI, PayPal u Orange. Logros que demuestran que PrePay Solutions es un actor reconocido en la vanguardia de la innovación, gracias sobre todo a sus ofertas en materia de tecnologías de pago móvil sin contacto o en la creación de “e-wallets”.
2009 2011 2012 2016
70%
50%
30% 41%
VOLUMEN DE EMISIÓN DESMATERIALIZADO
OBJETIVOS 2012: CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE EMISIÓN ENTRE EL 6% Y EL 14% Y CRECIMIENTO DEL MBA(1) EN MÁS 10% A TRAVÉS DE:
la subida continua de los índices de penetración y de los valores faciales el aumento potencial de nuevas soluciones y nuevos países
una aceleración del paso al formato digital, superando la barrera del 50% del volumen de emisión desmaterializado
Desmaterialización Este concepto defi ne el paso del vale en formato papel a la tecnología digital (tarjeta con banda magnética o chip, teléfono móvil, Internet, etc.).
2012 innovar para preparar el futuro
Edenred persigue su crecimiento en 2012 en torno a dos ejes principales: la continuación del crecimiento
orgánico y la aceleración del paso al formato digital.
● EL CRECIMIENTO, EN EL CENTRO DE LA ESTRATEGIA
Desde su entrada en bolsa en julio de 2010, Edenred pretende lograr un fuerte crecimiento del volumen de emisión, entre el 6% y 14% anual. Para alcanzarlo, el Grupo se ha fi jado los objetivos siguientes:
Aumentar el índice de penetración En la mayoría de los países en los que se ha implantado Edenred, el índice de penetración de los servicios prepago en las empresas es muy débil. Por término medio, sólo cubre del 15 al 20% de usuarios potenciales. Concretamente, muchas pequeñas y media- nas empresas todavía no recurren al Ticket Restaurant® o al Ticket Alimentación®. Desarrollar nuevas soluciones Desde 2011, Edenred recurre a medios para intensifi car la innovación, principalmente gracias a las soluciones digitalizadas. Digital e innovación son dos nociones que van de la mano. Los soportes digitales permiten conocer mejor a los benefi ciarios y a los comerciantes afi liados, lo que sencillamente no facilita el soporte papel. La línea de proyectos de innovación implantada en 2011 es un modo simple de canalizar ideas que nacen en las fi liales del Grupo, y que durante
los procesos de selección y enriquecimiento dan lugar a la creación de programas y nuevos servicios. Como primeros resultados, hasta fi nales de 2012 se lanzarán 26 soluciones nuevas, que representan un alza del 20% de la oferta desde 2010 y que deberían contribuir al crecimiento del 2 al 4% del volumen de emisión desde 2013, frente al 0,8% en 2011 y el 0,6% en 2010.
Abrir el potencial a nuevos países Edenred quiere introducirse en 6 a 8 países para 2016, de los cuales se han previsto 1 a 2 para 2012, particularmente en los países donde el crecimiento económico ha hecho emerger una clase media urbana, cuyas ne- cesidades evolucionan rápidamente.
● ACELERAR LA TRANSICIÓN AL FORMATO DIGITAL
Lo que ya es una realidad en los países de América Latina, donde se ha desmaterializado el 70% del volumen de emisión, está entrando en una fase de aceleración en otras zonas geográfi cas, particularmente en Europa. Tarjetas electrónicas, servicios de Internet o incluso telefonía móvil forman parte de esta desmaterialización. 2012 será así un año de transición en la historia de la empresa. Con 18 proyectos de digitalización lanzados
desde 2010, Edenred está listo para alcanzar su objetivo del 50% de volumen de emisión digital a fi nales de 2012 y del 70% en 2016. Las partes implicadas tienen muchas razones para apreciar los soportes digitalizados: procesos optimizados y simpli fi cados para clientes y proveedores afi liados, rapidez de uso para los benefi ciarios y mejor garantía del control y trazabilidad de los fondos dedicados para los organismos públicos.
(1) Crecimiento en datos comparables de Margen Bruto de Autofi nanciación antes de elementos no recurrentes